Durante las últimas semanas, muchos usurarios han compartido a través de las redes sociales, cómo se verían si fueran el sexo opuesto, para esto han tenido que descargar la aplicación FaceApp.
La app consiste que con simples pasos los usuarios puedan jugar por medio del reconocimiento facial para parecer como hombre o mujer, sin embargo, se debe tener precaución pues la política de privacidad de la herramienta no es tan confiable.
A principios de junio FaceApp actualizó su política de privacidad, a continuación te listamos algunas políticas que ponen en riesgo tu privacidad:
Privacidad
La aplicación recaba las fotografías que el usuario sube para modificar, además, otorga los datos de su actividad online como “las páginas o pantallas que visitó, cuánto tiempo pasó en una página o pantalla, rutas de navegación entre páginas o pantallas, información sobre su actividad en una página o pantalla, tiempos de acceso y duración del acceso”.
Dentro de este término, FaceApp dice que sus “proveedores de servicio y ciertos terceros” podrán tener acceso a esta información para usarla, por ejemplo, en redes de publicidad en línea.
Inseguro
El modelo, fabricante y la versión del sistema operativo del dispositivo será registrados por la aplicación. Por lo que, si después de hacer uso de la aplicación inicia una invasión de ofertas de celulares o actualizaciones de antivirus y otras herramientas, se deberá por el uso de FaceApp.
Asimismo, al momento de instalar FaceApp se permite que el desarrollador tome los “tokens push, ID de publicidad de Google, ID de Apple para publicidad, tipo de navegador, resolución de pantalla, dirección IP y el país asociado de su ubicación”.
Segmento
Pese a que la app refiere que no divulga la información como fotos o videos a terceros, a excepción que el usuario lo permita, en otro apartado el desarrollador señala que la información personal recogida puede ser usada para “crear datos anónimos o no identificados”, al cual podrán tener accesos “terceros” con fines comerciales.
Por su parte, FaceApp indica que el usuario tiene algunas opciones para hacer oponerse a estas políticas como decidir por no recibir invitaciones de marketing, o restringir los permisos de acceso en la configuración de su dispositivo.
Información: Soy502
Responder